bamboo/bambu/Equipamiento/Historias/marutake/Sitios de Interes
0 Comments

Marutake…

Desde que comencé a pescar con mosca, note que cómo a todo hoy en día, el comercio y la moda, se habían instalado en este hermoso deporte.

Como no me gusta ver la parte negativa de nada, sólo voy a decir que a partir de adquirir mis primeros equipos y accesorios para la pesca con mosca, decidí indagar sobre la existencia de cañas de bambú para realizar ésta pesca, rápidamente me encontré con un mundo de “rodmakers” que hacen trabajos impresionantes y el estilo “vintage” de estos verdaderos artesanos, generan maravillosas obras de arte. Realmente me traslada al mundo de la pesca con mosca que me gusta, el que quiero para mi, pero …

De todas maneras yo buscaba otra cosa, algo mas rústico, más natural… la pregunta que me rondaba la cabeza era: se podrá pescar con mosca con una simple caña de bambú sin procesar tanto? algo más parecido a las viejas mojarreras que hacíamos con mis amigos cuando éramos chicos y las que tantas satisfacciones nos daba… yo quería eso! pescar con moscas hechas por mi, y porque no ? pescar con una caña hecha por mí…

Buscando me encontré con un sitio en Internet que me llamó poderosamente la atención, desde su nombre mismo, “La Caña Viajera”, sin más pedí amistad y en muy poco tiempo tuve la respuesta afirmativa, las cosas por algo suceden!

Del otro lado de este sitio estaba Anibal, un tipo sencillo con mucho conocimiento, generoso y que ya cuenta con una buena experiencia en este tipo de varas “Marutake” (Totalmente de bambú natural) Recorriendo su sitio encontré mucha información y de la buena, la que yo esperaba y mucho mejor aún. Ya tenía la respuesta, efectivamente se puede pescar con una caña de bambú al natural sin ningún tipo de problemas, se habría un nuevo y hermoso panorama…

Tuve la suerte de conocerlo personalmente e intercambiar información acerca de esta técnica y el tuvo la generosa acción de facilitarme un “kit” para armar mi primer cañita marutake, así que en eso estoy, va a ser mi pasatiempo para el fuera de temporada, ya que en Patagonia Norte de Argentina, comienza a la época de veda a partir del 1 de Junio. El largo invierno sin pesca de truchas 🙂

Es un hermoso desafío y creo por fin haber encontrado el rumbo de lo que representa para mí la pesca con mosca, la conexión con la naturaleza, la contemplación y admiración por el equilibrio manifiesto que encuentro en cada salida de pesca. Esto no quiere decir que no me gusten o no vaya a utilizar mas una caña de carbono, fibra u otro material, sólo que para algunas ocasiones quiero tener el placer de pescar con una caña hecha por mí (por lo menos en parte) y hecha desde un producto noble y simple, como es una caña de bambú cortada inclusive en el patio de tu casa. Cientos de años respaldan ésta opción…

Una vez más soy novato en algo, es lo que más me gusta, enfrentarme a un nuevo desafío, el abrir una puerta a un mundo desconocido y en el cual se aprende algo a cada instante.

Debo agregar que la charla con Anibal fue muy enriquecedora y reafirmo como se lo dije a el personalmente, que seguramente fue la primera de muchas. Es increíble cuando se crea conexión como el tiempo pasa sin darnos cuenta, después de varias horas y mientras Anibal terminaba de preparar la vara que me traje al sur, pude apreciar en primera persona la sensación en mano de varias de sus cañas, definitivamente son otra cosa. La futura #3 que espero hacer mojar moscas en la próxima temporada ya esta en curso.

Dejo el enlace de “La caña viajera”, invito a todos a visitarlo. https://www.facebook.com/groups/historiasdeviajeras/?ref=bookmarks

mojarrerita

mojarrerita

Feliz con mi kit marutake

Feliz con mi kit marutake

Obras de arte

Obras de arte

344
Ato un streamer, una ninfa, una mojada, una seca… ? que atooooo???
Equipamiento/Errores de principiante/Historias/Naturaleza
0 Comments

Ato un streamer, una ninfa, una mojada, una seca… ? que atooooo???

Son las primeras jornadas de pesca de la temporada, y según dicen, como es habitual, todo se vuelve un tanto irregular… Por propia experiencia, comence a probar las distintas moscas que fuí atando durante este invierno/primavera y la cosa se pone difícil al momento de definir que es lo que mejor funciona, como siempre aclaro, por lo menos para mí, recuerden que esta es mí segunda temporada de pesca y mí primer temporada intentándolo en el inicio de temporada.

Probé pescar con streamers y tuve buenas tomadas y alguna que otra captura, entonces dije por aquí viene la mano, pero no, después de unas horas, notaba como la ausencia de piques se hacia evidente, entonces decidí pescar con mojadas, misma situación, buenas tomadas en un inicio, buena pesca y de repente, sesaban los piques casi de forma inmediata, así que decidí probar con ninfas, adivinen… misma situación!

Este ciclo se fue repitiendo en todas las jornadas que salí a pescar, distintos ríos, lagos y arroyos de la zona, en todos los casos sucedió lo mismo.

Lejos de suponer un problema, esto me esta ayudando a poder determinar en que situaciones funciona una mosca mejor que la otra, o bien en que momento decidir cambiar de mosca. Una vez más se hace evidente que las truchas tienen sus gustos y preferencias, y está muy bien que así sea, el desafío de adivinar o predecir que es lo mejor en cada situación, vuelve todo este asunto, en algo realmente único y maravilloso, ya voy percibiendo que se necesitarán varias temporadas y mucha prueba y error para comprender un poco más todo este asunto de la pesca con mosca.

La experiencia hace al maestro y este deporte/arte/disciplina no escapa a la regla, hay mucho camino por recorrer y muchos errores a cometer, pero la mejor noticia de todas, es que es un camino apacionante, maravilloso, lleno de lugares hermosos y gente increíble con la cual compartir todo este proceso..

A divertirse y cuidar el medio ambiente y los hermosos peces!

37