Experiencias/Historias/Lugares de Pesca/Naturaleza
0 Comments

Te ví… la trucha del árbol.



La imágen que me había decidido a mudarme a San Martín de los Andes, era la de un río cristalino y correntoso, con piedras enormes, de aguas color esmeralda… todo un paisaje!



Esta imágen era proyectada en una propagando televisiva que mostraba distintos lugares de nuestro hermoso país… Un día cuando recorría la ruta en auto, me parece ver de refilón, aquellas piedras que hasta ese momento no sabía donde se encontraban. Apenas pude, detuve el auto y baje corriendo a mirar con más detalle lo que me había parecido ver, efectivamente esas eran las piedras. Para mí es un lugar especial, no sé explicar el porqué, simplemente me encanta… pero habría peces allí ? Ese día pasé un largo rato sentado en la orilla contemplando el río, es un lugar que llena de paz el alma, hermoso por donde se lo mire, piedras enormes, aguas claras y rápidas, pozones, árboles hasta las orillas, montañas que descanzan en ese agua, curvas, espumas, todo un contexto ideal, pero sin embargo no pude ver nada que me haga sospechar de la existencia de peces allí… ojos pocos entrenados!!!



No hace mucho, volví al lugar, y esa vez decidí escudriñar un poco más, y observar, ahora sí, con ojos más entrenados y con un poco más de claridad sobre la lectura de aguas, la forma correcta de acercarse al río y todos los detalles que uno debería tener en cuenta, agazapado y camuflado detrás de unas plantas, comencé a agudizar la vista y buscar en las costuras que se forman en las aguas que corren a distinta velocidad, y ahí estaba, en realidad, ahí estaban, porqué efectivamente había peces allí, pero yo me detuve a observar un pez en particular, la trucha del árbol. Ese día pude contar varios de ellos, que muy tranquilamente esperaban en aguas calmas y apenas pasaba comida por su linea de alimentación, se podía apreciar un suave movimiento de sus aletas, para tomar la tan preciada comida y volver a su zona de confort, muy cerca de un árbol caído que le serviría como refugio ante el más mínimo destello de peligro. Ese día te ví y en la próxima temporada pienso ir a visitarte…


La trucha del arbol
La trucha del árbol
Camuflado entre las piedras

Te ví…

3
bamboo/bambu/llao llao/marutake/Naturaleza/nudo coihue
0 Comments

En busca del nudo correcto…

De a poco avanzo en la construcción de la cañita marutake, como vivo en Patagonia Norte, quería que la caña tuviese al menos algún detalle que tenga que ver con materiales de la zona.

Se me ocurrió que el terminal del porta reel podría ser de algo que encontrase aquí cerca, primero intenté hacer todo el porta reel con alguna madera de aquí, así que salí a buscar por el bosque alguna rama seca que pudiese servirme, después de caminar varios kms. y juntar distintas maderas, llegué a casa y puse manos a la obra. Para no aburrirlos, resumo diciendo que no funcionó ninguna, de hecho se terminaban rompiendo cuando las torneaba o perforaba para colocar el soporte en la caña, así que desistí de la idea, y fui por un hongo llao llao (un nudo coihue) sobre el que había estado investigando un poco y sabía que los utilizaban para hacer pipas y muchas otras artesanías, por lo hermoso de las vetas y la dureza de la madera que se genera en el “callo” que le provoca el hongo a los árboles, impidiendo la libre circulación de savia a través de las ramas afectadas.

Como era de esperar, fui a cuanto lugar recordaba que había visto el hongo en más de una oportunidad, pero la idea era no cortar una rama verde, sino encontrar algún hongo que estuviese en una rama seca, lo cual subía drásticamente la apuesta, y para hacerlo más atractivo aún, debía encontrar este hongo cerca de uno de los arroyos que suelo frecuentar para pescar en el verano…

Recordaba un pequeño monte de ñires que está a la orilla de un arroyo cerca de casa, ya con bastante nieve lo recorrí por completo y solo pude encontrar alguno que otro pequeño nudo, así que la búsqueda se traslado a otro arroyo que frecuento, y ésta vez sí, pude encontrar varios arboles caídos y otros que habían sido cortados para leña que presentaban formación de nudos coihues en ramas que podría aprovechar sin hacer daño alguno. Asi fue que pude juntar algunos que prometían una buena veta.

Después de dejarlos secar, procedí a trabajar en la piecita que se me había ocurrido y por suerte todo salió perfecto, tal cual lo había imaginado y hasta me animo a decir que mejor aún…

En esta entrada solo voy a mostrar el hongo y los nudos coihues, ya que el maquinado y la pieza, los voy a dejar para las entradas que voy a hacer sobre la marutake.

Dejo un link con más información para el que esté interesado en conocer más acerca del hongo llao llao: https://es.wikipedia.org/wiki/Cyttaria_harioti

Hongo llao llao

Hongo llao llao

Llao llao y nudo coihue

Llao llao y nudo coihue

80